CONCURSO PARA EL DISEÑO DEL
GRAN MUSEO DE EGIPTO ![]() | EL GOBIERNO DE EGIPTO CONVOCÓ, EN EL AÑO 2002, A UN CONCURSO MUNDIAL PARA EL DISEÑO DEL GRAN MUSEO DE EGIPTO, EN EL CAIRO. EL LOTE DESTINADO PARA EL PROYECTO ESTÁ LOCALIZADO EN EL ÁREA DECLARADA POR LA UNESCO COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD: “MEMPHIS Y SUS NECRÓPOLIS”, SOBRE LA VÍA QUE CONDUCE DE EL CAIRO A ALEJANDRÍA, CON VISTA A LAS GRANDES PIRÁMIDES Y A LA SILUETA URBANA DE EL CAIRO. LA ORIENTACIÓN DEL CONCURSO ERA LA DE CREAR UN “MUSEO ARQUEOLÓGICO”, ES DECIR, UN MUSEO QUE NO SÓLO ALBERGARA Y EXHIBIERA PIEZAS ARQUEOLÓGICAS, SINO QUE CONSTITUYERA UN CONJUNTO DE ESPACIOS ADECUADOS PARA COMUNICAR LA CULTURA EGIPCIA A LOS VISITANTES Y FACILITARA LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN. EL MUSEO DEBERÍA TAMBÍEN FACILITAR EL RE-DESCUBRIMIENTO DE LA ANTIGUA CIVILIZACIÓN DE LOS FARAONES, APROVECHANDO LA LOCALIZACIÓN DENTRO DEL ÁREA DE LAS GRANDES PIRÁMIDES DE GIZA. OTRA EXIGENCIA DEL CONCURSO ERA LA DE PODER TENER RUTAS “HIPERTEXTUALES”, ES DECIR, QUE LOS VISITANTES PUDIERAN “NAVEGAR” DENTRO DE LAS MÚLTIPLES RUTAS POTENCIALES OFRECIDAS POR EL MUSEO. EL PROGRAMA A DESARROLLAR ERA DE 92.000 MTS2 CONSTRUIDOS, INCLUYENDO 5 PABELLONES TEMÁTICOS, SALA DE EXHIBICIÓN ESPECIAL PARA TUTANKAMÓN, EXPOSICIONES TEMPORALES, DEPÓSITOS Y ÁREAS PARA RESTAURACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PIEZAS ARQUEOLÓGICAS. COMO SERVICIOS COMPLEMENTARIOS ESTABAN: AUDITORIOS, CAFETERÍAS, RESTAURANTES, ALMACENES Y OFICINAS ADMINISTRATIVAS. EL PROYECTO PROPUESTO ESTÁ COMPUESTO PRINCIPALMENTE POR 5 PABELLONES Y POR UN VOLÚMEN CURVO. LOS PABELLONES CONTIENEN LAS EXHIBICIONES PERMANENTES TEMÁTICAS PLANTEADAS EN LAS BASES DEL CONCURSO: “LA TIERRA DE EGIPTO”, “REINO Y ESTADO”, “HOMBRE, SOCIEDAD Y TRABAJO”, “RELIGIÓN” Y “CULTURA, ESCRITURA Y CONOCIMIENTO”. ESTOS PABELLONES TIENEN FORMA RADIAL EN PLANTA, CON LÍNEAS QUE SE DIRIGEN A DIFERENTES PUNTOS EN EL HORIZONTE, SIGUIENDO LA CULTURA EGIPCIA DE RELACIONAR LAS CONSTRUCCIONES CON FENÓMENOS DE ASTRONOMÍA. EN LA PARTE INFERIOR DE LOS PABELLONES SE ENCUENTRAN LAS ÁREAS DESTINADAS A LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA. AL FINAL DEL RECORRIDO DE LOS PABELLONES, SE ENCUENTRA LA GALERÍA DE TUTANKAMÓN, LA CUAL ES SUBTERRÁNEA, CON LUZ ARTIFICIAL Y CONSTITUYE LA PRINCIPAL ATRACCIÓN. EL VOLÚMEN CURVO CONTIENE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: AUDITORIOS, COMERCIO, RESTAURANTES, ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS. SU FORMA ASCENDENTE SIMBOLIZA LA CREENCIA DE LA CULTURA EGIPCIA ANTIGUA DE LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE Y TERMINA EN LA PARTE MAS ALTA, EN UN RESTAURANTE, CON VISTA PRIVILEGIADA SOBRE LAS PIRÁMIDES. EL PROYECTO TIENE UN EJE NORTE-SUR CONSTITUIDO POR UN PASO PEATONAL ELEVADO, DESDE EL CUAL SE PUEDEN APRECIAR LAS EXPOSICIONES, QUE SIRVE PARA QUE LOS HABITANTES DE UNOS CONJUNTOS RESIDENCIALES VECINOS, PUEDAN CIRCULAR LIBREMENTE SIN INGRESAR AL MUSEO. EL ACCESO SE REALIZA POR UNA PLAZOLETA EN EL COSTADO NORTE, CONFORMADA POR EL VOLÚMEN CURVO Y EL PRIMERO DE LOS PABELLONES DE EXHIBICIÓN PERMANENTE. EL PROYECTO FUE SELECCIONADO PARA PASAR A SEGUNDA RONDA EN EL CONCURSO Y PUBLICADO POR EL MINISTERIO DE CULTURA DE EGIPTO Y EN EL LIBRO DE LA BIENAL DE ARQUITECTURA COLOMBIANA DE 2006. DIRECTORES: LUIS HUMBERTO DUQUE GÓMEZ - OTTO QUINTERO
NOMBRE, FECHA DE GRADO Y ROL DEL EGRESADO DENTRO DEL PROYECTO: GRUPO DE TRABAJO: MAURICIO ARDILA NATALIA ROMERO JAIME TORO VÍCTOR LEIGNELEIT ROGELIO ARMIÑO SERGIO RAMÍREZ SANTIAGO MOLINA MARIA ANGÉLICA APARÍCIO DANIEL CASTRO JHON POVEDA ÁLVARO ACOSTA ALFREDO AMOROCHO ABEL VEGA FECHA: 2002 |