PROYECTO DE INTERVENCIÓN, OBRA NUEVA  Y 

ESPACIO PÚBLICO DEL PANÓPTICO DE IBAGUÉ

CONCURSO NACIONAL PARA LA RE FUNCIONALIZACIÓN DEL PANÓPTICO  COMO MUSEO
PRIMER PUESTO







UBICACIÓN: IBAGUÉ, COLOMBIA

EL ANTIGUO PANÓPTICO DE IBAGUÉ, FUE CONSTRUIDO COMO PRISIÓN A FINALES DEL SIGLO XIX Y FUNCIONÓ COMO TAL HASTA EL 2003. EN 1998 FUE DECLARADO BIEN DE INTERÉS CULTURAL DE CARÁCTER NACIONAL. EN EL AÑO 2004, EL MINISTERIO DE CULTURA, LA GOBERNACIÓN DEL TOLIMA Y LA SOCIEDAD COLOMBIANA DE ARQUITECTOS CONVOCARON A UN CONCURSO NACIONAL PARA LA RE FUNCIONALIZACIÓN COMO MUSEO,  EN EL CUAL EL PRESENTE PROYECTO OBTUVO EL PRIMER LUGAR.

EN TÉRMINOS URBANOS, EL PROYECTO PRETENDE CONVERTIRSE EN UN ELEMENTO DE INTEGRACIÓN, DADA SU UBICACIÓN EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, CAMBIANDO LA DINÁMICA URBANA DE UN CONJUNTO CERRADO, QUE GENERA DETERIORO EN LOS ALREDEDORES, POR UN ESPACIO PÚBLICO ABIERTO QUE SE CONVIERTA EN UN PUNTO DE ENCUENTRO, SOCIALIZACIÓN Y RECREACIÓN.

PARA ALBERGAR FUNCIONES COMPLEMENTARIAS AL MUSEO, SE PROPONE UN EDIFICIO NUEVO EN EL COSTADO OCCIDENTAL DEL PREDIO. ESTE NUEVO EDIFICIO SE PLANTEA COMO UN UMBRAL, UN PREÁMBULO DEL PANÓPTICO. CON EL OBJETIVO DE RESALTAR LAS CARACTERÍSTICAS DEL PANÓPTICO, EL NUEVO EDIFICIO SE DISEÑA POR CONTRASTE. SIENDO EL PANÓPTICO UN EDIFICIO INTROVERTIDO, CERRADO, IMPERMEABLE Y VERTICAL, EL NUEVO EDIFICIO ES EXTROVERTIDO, ABIERTO, PERMEABLE Y HORIZONTAL Y ESTÁ PROYECTADO PARA PERMITIR LA VISUAL SOBRE LA EDIFICACIÓN PATRIMONIAL. CONTIENE LOS USOS COMPLEMENTARIOS AL MUSEO (AUDITORIO, CAFÉ, RESTAURANTE, VENTAS, BAÑOS, INFORMACIÓN Y DEPÓSITOS). RESPETANDO LA POCA ARBORIZACIÓN EXISTENTE, EL EDIFICIO INTEGRA LOS ÁRBOLES QUE SE ENCONTRABAN EN EL LUGAR DE IMPLANTACIÓN.

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE ESPACIO PÚBLICO, EL PROYECTO ES ABIERTO EN TODOS SUS COSTADOS, PERMITIENDO LA CONTINUIDAD DE EJES PEATONALES URBANOS. DADA LA PENDIENTE DEL TERRENO, SE GENERAN PLAZOLETAS Y CIRCULACIONES ESCALONADAS E INTEGRADAS POR RAMPAS Y ESCALERAS QUE PERMITEN APRECIAR EL PANÓPTICO A MANERA DE GRADERÍA Y GENERAN CONDICIONES PROPICIAS PARA LA PERMANENCIA. EN CUANTO A PAISAJISMO, SE PROPONEN JARDINES, ESTANQUES Y ARBORIZACIÓN CON EL OBJETO DE CREAR UN ENTORNO URBANO AMABLE Y CONFORTABLE Y PARA FOMENTAR EL AUMENTO DE LA BIODIVERSIDAD. SE PLANTEA UN SISTEMA DE ESTANQUES INTERCOMUNICADOS POR ATARJEAS, DE TAL FORMA QUE EL AGUA ESTÁ EN PERMANENTE MOVIMIENTO.


PROJECT OF INTERVENTION, NEW WORK AND PUBLIC SPACE OF IBAGUE'S PANOPTIC.

THE FORMER IBAGUE PANOPTIC WAS CONSTRUCTED AS A PRISON AT THE END OF THE 19TH CENTURY AND WORKED AS SUCH UNTIL 2003. IN 1998 THERE WAS DECLARED GOOD OF     CULTURAL INTEREST OF NATIONAL CHARACTER. IN THE YEAR 2004, THE DEPARTMENT OF CULTURE, THE GOVERNMENT OF TOLIMA AND THE ARCHITECTURE COUNCIL CALLED FOR A NATIONAL CONTEST FOR THE TRANSFORMATION AS MUSEUM, IN WHICH THE PRESENT PROJECT OBTAINED THE FIRST PLACE.

IN URBAN TERMS, THE PROJECT TRIES TO TURN INTO AN ELEMENT OF INTEGRATION, GIVEN HIS LOCATION IN DOWNTOWN, CHANGING THE URBAN DYNAMICS FROM A CLOSED SET, WHICH GENERATES DETERIORATION IN THE SURROUNDINGS, INTO A PUBLIC OPENED SPACE THAT TURNS INTO A POINT OF MEETING, SOCIALIZATION AND RECREATION.

 A NEW BUILDING IN THE WESTERN SIDE OF THE LAND IS PROPOSED TO SHELTER COMPLEMENTARY FUNCTIONS TO THE MUSEUM.

THIS NEW BUILDING APPEARS AS A THRESHOLD, A PREAMBLE OF THE PANOPTIC. WITH THE AIM TO HIGHLIGHT THE CHARACTERISTICS OF THE PANOPTIC, THE NEW BUILDING IS DESIGNED BY CONTRAST. BEING THE PANOPTIC AN INTROVERTED, CLOSED, IMPERMEABLE AND VERTICAL, THE NEW BUILDING IS EXTROVERT, OPENED, PERMEABLE AND HORIZONTAL AND IS PROJECTED TO ALLOW THE VISUAL CONTACT WITH THE PATRIMONIAL BUILDING.

IT CONTAINS THE COMPLEMENTARY USES TO THE MUSEUM (AUDIENCE, COFFEE, RESTAURANT, SALES, BATHS, INFORMATION AND WAREHOUSE).  THE BUILDING INTEGRATES THE TREES THAT WERE FOUND IN THE PLACE OF IMPLANTATION.

FROM THE POINT OF VIEW OF PUBLIC SPACE, THE PROJECT IS OPENED IN ALL HIS SIDES, ALLOWING THE CONTINUITY OF PEDESTRIAN URBAN AXES. GIVEN THE SLOPE OF THE AREA, THERE ARE GENERATED SMALL SQUARES INTEGRATED BY RAMPS AND STAIRS THAT ALLOW TO APPRECIATE THE PANOPTIC AND TO GENERATE PROPITIOUS CONDITIONS FOR PERMANENCY. FOR THE LANDSCAPE GARDENS, RESERVOIRS AND TREES ARE PROPOSE IN ORDER TO CREATE A NICE AND COMFORTABLE URBAN ENVIRONMENT AND TO PROMOTE THE INCREASE OF THE BIODIVERSITY.

THERE IS A SYSTEM OF RESERVOIRS LINKED BY DRAINPIPES, IN THAT A WAY  THE WATER IS IN PERMANENT MOVEMENT.


DIRECTOR DE PROYECTO: ARQ. LUIS HUMBERTO DUQUE GÓMEZ

RESTAURACIÓN: ARQ. JULIA LÓPEZ

PAISAJISMO: ARQ.  DIANA WIESNER

MUSEOGRAFÍA: ARQ. PAULA DÉVER

ESTUDIO DE SUELOS: ESPINOSA RESTREPO

DISEÑO ESTRUCTURAL: P Y D

DISEÑO ELÉCTRICO: OTERO Y UMAÑA

DISEÑO HIDRO-SANITARIO: I.H.G.

PRESUPUESTO: ING. SANTIAGO CARRILLO

COLABORADORES:

ARQ. DAVID SUÁREZ

ARQ. JUAN CAMILO VALENCIA

ARQ. CATALINA CAMARGO

ARQ. DIEGO HIDALGO

FOTOGRAFÍA: LUIS HUMBERTO DUQUE GÓMEZ

ENTIDAD CONTRATANTE: GOBERNACIÓN DEL TOLIMA        

ÁREA REHABILITADA:                        3.040.43  M2

ÁREA NUEVA:         1.543.10  M2

ÁREA TOTAL:          4.583.53  M2

ESPACIO  PÚBLICO Y PAISAJISMO:    

11.468 M2

FECHA  DE EJECUCIÓN:  2007 – 2009