PROYECTO DE REHABILITACIÓN EMBAJADA ESPAÑA

 CANCILLERÍA BOGOTÁ      
                                                                                              

LA CANCILLERÍA FUNCIONA EN UNA CASA DISEÑADA POR LOS ARQUITECTOS BRUNO VIOLI, ITALIANO Y ANÍBAL MORENO, COLOMBIANO.

LA CASA SE CONSTRUYÓ EN EL AÑO DE 1958 POR ENCARGO DE LA FAMILIA DOBRZINSKY, DE ORIGEN JUDÍO, EN UN LOTE DOBLE, LO CUAL NO ERA USUAL EN LA ÉPOCA. EN EL AÑO 2001 FUE DECLARADA COMO “BIEN DE INTERÉS CULTURAL DE CARÁCTER DISTRITAL”, CON TRATAMIENTO DE “CONSERVACIÓN INTEGRAL”.

EN EL DIAGNÓSTICO SE DETECTARON COMO FORTALEZAS LA UBICACIÓN DENTRO DE LA CIUDAD, EL DISEÑO ELABORADO POR ARQUITECTOS PRESTANTES DE LA ÉPOCA, LAS CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DE LA CONSTRUCCIÓN, SU DECLARATORIA COMO INMUEBLE DE CONSERVACIÓN Y EL RECONOCIMIENTO EN LA MEMORIA COLECTIVA DE LA CIUDAD DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA. 

COMO DEBILIDADES SE SEÑALARON LA VULNERABILIDAD ANTE EVENTUALES ATAQUES, LA LIMITACIÓN DE LAS VÍAS DE EVACUACIÓN EN EMERGENCIAS, LA DIFICULTAD EN LA ACCESIBILIDAD DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FÍSICA, LA AMPLIACIÓN POCO AFORTUNADA DE LA PARTE POSTERIOR, LA DESARTICULACIÓN ENTRE LA CASA ORIGINAL Y EL ÁREA AMPLIADA, CONSTRUCCIONES DE BAJA CALIDAD ADOSADAS EN LAS FACHADAS ESTE Y OESTE, CONDICIONES DE RIESGO ANTE UN EVENTO SÍSMICO, OXIDACIÓN EN EL REFUERZO DE ACERO DE LOS FORJADOS POR LA UTILIZACIÓN DE BLOQUE DE ESCORIA DE ALTOS HORNOS DE SIDERÚRGICA COMO ALIGERAMIENTO (LO CUAL GENERA RIESGO DE DESPRENDIMIENTO Y COLAPSO DE CIELO-RASOS), AUSENCIA DE TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA POTABLE, INSTALACIONES ELÉCTRICAS, DE SEGURIDAD, DE CABLEADO PARA SISTEMAS DE INFORMACIÓN, HIDRÁULICAS Y SANITARIAS DEFICIENTES.

PARA FORTALECER LA SEGURIDAD DE LA SEDE, LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN CONTEMPLA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CERRAMIENTO Y UNA GARITA EXTERIORES. ESTOS ELEMENTOS ESTÁN AISLADOS DE LA CASA Y TIENEN CARÁCTER REVERSIBLE. PARA ASEGURAR LA ACCESIBILIDAD DE PERSONAS DISCAPACITADAS, SE PROPONE UN SISTEMA DE RAMPAS, INTERIORES Y EXTERIORES Y UN ASCENSOR LOCALIZADO POR FUERA DEL ÁREA DE LA CASA ORIGINAL. PARA FACILITAR LA EVACUACIÓN EN CASOS DE EMERGENCIA, SE CONSERVAN LAS 3 ESCALERAS EXISTENTES Y LAS 2 DE SERVICIO SE CONVIERTEN EN CONTENEDORES SELLADOS Y PRESURIZADOS. CON EL OBJETIVO DE SOLUCIONAR LA DESARTICULACIÓN ENTRE LAS 2 PARTES DE LA SEDE, SE PROPONE UNA CIRCULACIÓN PRIMARIA QUE INTEGRA LOS DIFERENTES ESPACIOS. LAS CONSTRUCCIONES ADOSADAS SE LIBERAN PARA PERMITIR QUE LAS FACHADAS ORIGINALES ESTE Y OESTE PUEDAN RESTAURARSE. PARA REDUCIR EL GRADO DE VULNERABILIDAD SÍSMICA, SE PROPONE LA CONSTRUCCIÓN DE 4 PANTALLAS DE CONCRETO REFORZADO, LAS CUALES LIMITAN LA DERIVA DE LA EDIFICACIÓN. PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE DEBILIDAD ESTRUCTURAL DE LOS FORJADOS, SE PROPONE LA SUSTITUCIÓN DE LOS CIELO-RASOS DE MORTERO DE CEMENTO POR LÁMINAS DE CARTÓN Y YESO Y LA INSTALACIÓN DE VIGUETAS ADICIONALES QUE SUPLAN LA FUNCIÓN DE LAS VIGUETAS QUE SE ENCUENTREN DETERIORADAS. CON EL OBJETO DE AUMENTAR LA AUTONOMÍA DE LA SEDE SE PLANTEA UN TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA POTABLE SUBTERRÁNEO. TAMBIÉN SE PROPONE UN TANQUE PARA APROVECHAMIENTO DE AGUAS LLUVIAS Y DE AGUAS GRISES PARA SU REUTILIZACIÓN EN UNA RED DE AGUA NO POTABLE. LA DISTRIBUCIÓN INTERNA DE LOS ESPACIOS BUSCA MANTENER Y RESALTAR LA ESTRUCTURA ESPACIAL ORIGINAL, ESPECIALMENTE EN EL SALÓN PRINCIPAL DE LA CASA EL CUAL SE CONVIERTE EN LA SALA DE JUNTAS, ESPACIO DE MAYOR JERARQUÍA DE LA SEDE.

EL PROYECTO FUE APROBADO POR EL MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN DE ESPAÑA Y POR LA SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN, POR LA POLICÍA METROPOLITANA, POR EL INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO Y OBTUVO LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN EN LA CURADURÍA URBANA 3, EN ENERO DE 2011, EN BOGOTÁ.

DIRECTOR DE PROYECTO: LUIS HUMBERTO DUQUE GÓMEZ

DESARROLLO DE PROYECTO:

ARQUITECTA ANDREA ALFONSO

ARQUITECTO DIEGO RAMÍREZ

ARQUITECTO CAMILO HERNÁNDEZ

ARQUITECTA DANIELA VARGAS

PROYECTO ESTRUCTURAL:

PROYECTISTAS CIVILES ASOCIADOS, PCA

PROYECTO ELÉCTRICO:

INGENIERA ELECTRICISTA CLAUDIA ZULUAGA

PROYECTO HIDROSANITARIO:

INGENIERÍA HIDRÁULICA Y GAS, IHG.

PROYECTO DE VENTILACIÓN MECÁNICA:

INGENIERO GUSTAVO MAHECHA

PROYECTO DE SEGURIDAD:

SELTEG LTDA.

PROYECTO DE EVACUACIÓN EN EMERGENCIAS:

INGEBOMU

PROGRAMA DE OBRA:

CODIARCO LTDA. FELIPE DUQUE LONDOÑO

ELABORACIÓN DE PRESUPUESTO:

INGENIERÍA Y PROYECTOS, INGPRO.