Libro "Teoría Mallas Urbanas desplazadas"

ARISTÓTELES DECÍA QUE LAS CIUDADES SON UNA ASOCIACIÓN DE SERES IGUALES QUE ASPIRAN EN COMÚN A CONSEGUIR UNA EXISTENCIA DICHOSA Y FÁCIL. CUANDO VEMOS QUE EN MUCHAS DE NUESTRAS CIUDADES Y ESPECIALMENTE EN LAS CIUDADES DE LOS PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO HAY ASENTAMIENTOS EN ÁREAS DE RIESGO, BARRIOS SUBNORMALES, ALTOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, INSUFICIENCIA DE LA MALLA VIAL Y COBERTURA INADECUADA DE EQUIPAMIENTOS URBANOS ENTRE OTROS PROBLEMAS, PODEMOS PENSAR QUE PARA MUCHOS DE LOS HABITANTES URBANOS DE HOY ESTA EXISTENCIA NO ES NI DICHOSA NI FÁCIL Y QUE ES NECESARIO REPENSAR LA CIUDAD.

 

LAS CIUDADES HAN SIDO A TRAVÉS DE LA HISTORIA EL REFLEJO DE LAS CULTURAS, DE LAS IDEAS POLÍTICAS, RELIGIOSAS, SOCIALES Y DE LA CAPACIDAD TECNOLÓGICA Y LOGÍSTICA DE LOS PUEBLOS. LA SOCIEDAD Y LA CULTURA CONTEMPORÁNEAS TIENEN UNA SERIE DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES Y DISTINTAS DE LAS DE OTRAS ÉPOCAS DE LA HISTORIA QUE NOS PERMITEN PESAR QUE DEBEMOS DISEÑAR UNAS CIUDADES ACORDES CON LAS NUEVAS CONDICIONES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO.

 

LAS CIUDADES QUE HOY VIVIMOS, HEREDADAS DEL SIGLO XX, PRESENTAN INNUMERABLES PROBLEMAS QUE AFECTAN NEGATIVAMENTE EL NORMAL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD Y LAS PERSONAS. ENTRE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS ENCONTRAMOS EL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE, UNA INADECUADA ESTRUCTURA URBANA, PROBLEMAS EN LA MOVILIDAD Y CONDICIONES DE INEQUIDAD Y MARGINALIDAD EN AMPLIOS SECTORES DE LA POBLACIÓN.

 

EL MUNDO CONTEMPORÁNEO PRESENTA PROYECCIONES DE CAMBIO LO CUAL NOS HACE PENSAR QUE NO SOLO ES NECESARIO SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE LA CIUDAD ACTUAL SINO PLANTEAR UNA CIUDAD QUE SE ADAPTE A LAS NUEVAS CONDICIONES DEL FUTURO.

 

LA TEORÍA DE “MALLAS URBANAS DESPLAZADAS” ES UNA PROPUESTA PARA ORGANIZAR LAS CIUDADES DE TAL FORMA QUE CONTRIBUYA A SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE LA CIUDAD ACTUAL Y SE ADAPTE A LAS NUEVAS CONDICIONES, POSIBILIDADES Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS DEL SIGLO XXI. CONSISTE EN PROPUESTA TEÓRICA EN LA CUAL SE ESTABLECEN OBJETIVOS Y CRITERIOS Y UN MODELO DE ORGANIZACIÓN MÚLTIPLE, JERARQUIZADO Y FLEXIBLE QUE PUEDE ADAPTARSE A LAS CONDICIONES ESPECÍFICAS DEL LUGAR Y DEL MOMENTO.

 

EL MODELO PROPONE UN TEJIDO BÁSICO DE “CÉLULAS POLIFUNCIONALES” DENTRO LAS CUALES LAS PERSONAS ENCUENTRAN LOS EQUIPAMIENTOS URBANOS BÁSICOS  Y UN BORDE DE USO MÚLTIPLE QUE SIRVE DE PROTECCIÓN A LAS CÉLULAS. ESTE TEJIDO BÁSICO SE ARTICULA MEDIANTE UN SISTEMA DE MALLAS DESPLAZADAS ENTRE SI QUE PERMITE EL CRECIMIENTO PROGRESIVO Y ORDENADO DE LAS CIUDADES CON LOS EQUIPAMIENTOS CORRESPONDIENTES A CADA ETAPA DE DESARROLLO.

 

ENTRE LAS VENTAJAS QUE PODEMOS ENCONTRAR CON EL SISTEMA DE “MALLAS URBANAS DESPLAZADAS” ENCONTRAMOS QUE SE LOGRA UNA MAYOR SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, REDUCCIÓN EN LOS DESPLAZAMIENTOS DE LAS PERSONAS, MENOR CONSUMO DE ENERGÍA, MENOR CONTAMINACIÓN, ESTRUCTURA URBANA JERARQUIZADA Y CONDICIONES DE EQUIDAD PARA LOS DISTINTOS SECTORES SOCIALES ES DECIR, CONDICIONES QUE CONTRIBUYEN A QUE LOS HABITANTES URBANOS TENGAN UNA EXISTENCIA DICHOSA Y FÁCIL.

 

AUTOR: LUIS HUMBERTO DUQUE GÓMEZ